Es la quinta obra de este modelo que entrega el Gobierno. Entre sus características se incluye 17 puentes y 24 kilómetros de doble calzada.
Este sábado entró en operación el proyecto de infraestructura de Cuarta Generación (4G) Vías del Nus, cuyo objetivo es incrementar la productividad y conectividad del departamento de Antioquia.
Así, este proyecto es la interconexión vial entre Medellín, el nordeste de Antioquia, el Magdalena Medio y los puertos del Caribe. Cuenta con una longitud de 157,4 kilómetros.
El proyecto contó con una inversión en obra por $1,2 billones durante su etapa de construcción y se estima cerca de $2,3 billones más para la etapa de operación y mantenimiento.
Se generaron 5.564 empleos directos, empleando mano de obra de las zonas de influencia del proyecto.
La obra incluye 17 puentes, 24 kilómetros de doble calzada, 35,6 kilómetros rehabilitados, un túnel en doble calzada de 4,2 kilómetros, tercer carril de 2,7 kilómetros, y operación y mantenimiento de todo el trayecto de 157,4 km.
El Túnel de la Quiebra es un eje fundamental de este proyecto. Tiene 4,2 km en doble calzada y demandó inversiones por $683.607 millones. Su trayecto genera una reducción de 45 minutos en tiempos de recorrido entre los corregimientos antioqueños de Santiago y El Limón.
Es importante resaltar que Vías del Nus es el quinto proyecto de infraestructura vial de 4G que pone en funcionamiento el Gobierno nacional.
Previamente ya se habían entregado los corredores Girardot-Honda-Puerto Salgar; la vía Palmar de Varela-Cruz del Viso-Puerta del Hierro; Pacífico 2 y la doble calzada Cartagena-Barranquilla y la Circunvalar de la Prosperidad.
“Vamos por 15 más de aquí al 7 de agosto de 2022 (…) Es con hechos como queremos seguir transformando a Colombia”, dijo el presidente Iván Duque en su alocución.
En la actualidad, con corte a noviembre el programa de obras de Cuarta Generación registra un avance mayor al 60%.
Está conformado por la doble calzada Barranquilla-Cartagena y la Circunvalar de la Prosperidad.
Santafé y Plaza Central son algunos de los malls que trabajan en proyectos de renovación para mejorar la experiencia a los clientes
Solo Terpel espera aumentar la oferta de estaciones de carga con 15 puntos en 2022. El país completa 22.325 vehículos eléctricos