Solo Terpel espera aumentar la oferta de estaciones de carga con 15 puntos en 2022. El país completa 22.325 vehículos eléctricos
Colombia avanza en movilidad eléctrica, una premisa que se ve reflejada, por ejemplo, en los 22.325 vehículos con tecnología BEV (eléctrica) que a septiembre de 2021 hacían parte del parque automotor y cuyo aumento, solo en el último mes, fue de 35,9%, según cifras de Andemos.
De manera paralela a la entrada de estos vehículos, también se han incrementado las electrolineras o puntos de carga. Electromaps registra que al 12 de octubre de 2021, el país acumulaba 155 estaciones de carga y 348 conectores.
Al comparar las cifras con el panorama de octubre de 2020, se presentó un incremento de 236,9% en las estaciones (109 unidades) y de 216,3% en los conectores disponibles para esta tecnología.
Un elemento a tener en cuenta con la oferta de conectores es que no todos son iguales y Colombia, por ahora, cuenta con seis modelos diferentes: el tipo 1, tipo 2, EU Plug, US Plug, CHAdeMO y CCS2 (Ver gráfico).
“Desde que empezaron a entrar vehículos eléctricos a Colombia en montos considerables, más o menos en 2013, no había una normativa al respecto, entonces cada fabricante enviaba a su concesionario el vehículo que le parecía adecuado para el mercado. Cuando arrancamos en Terpel con esta campaña, 2019, había cinco tipos de conectores en el mercado y lo más lógico para nosotros fue arrancar con los que más había a los que menos había”, contó Wolfgang Levy, director de nueva movilidad de Terpel.
Esta es una de las compañías que se ha enfocado en aumentar la oferta de electrolineras en el país. En 2019 instaló sus dos primeros puntos de carga, en 2020 uno adicional y este año sumó otros cinco. El director de movilidad adelantó que la meta es cerrar 2021 con 15 estaciones en carretera y para el primer semestre de 2022 llegar a 31.
“Todos los avances que estamos haciendo son para que las personas que cambien a esta modalidad de vehículos tengan la posibilidad no solo de cargarlos en casa, que es la gran bondad que tiene el vehículo eléctrico, sino que cuando salgan de carretera, también tengan esa posibilidad de recargar en el camino”, dijo Levy.
Está conformado por la doble calzada Barranquilla-Cartagena y la Circunvalar de la Prosperidad.
Es la quinta obra de este modelo que entrega el Gobierno. Entre sus características se incluye 17 puentes y 24 kilómetros de doble calzada.
Santafé y Plaza Central son algunos de los malls que trabajan en proyectos de renovación para mejorar la experiencia a los clientes